Matehuala, SLP. – La Oficina Municipal de Enlace con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), reanudará su servicio al público a partir de este jueves 7 de enero del 2021, con los servicios de entrega del pasaporte mexicano a las personas que lo solicitaron, así como para la atención y asesoría en el trámite por primera vez y renovación del pasaporte, informo el director de la oficina, Lic. Sergio Rodríguez Martínez.
Señalo que los servicios de esta oficina estuvieron suspendidos desde el pasado 21 de diciembre del 2020, ya que en la Delegación Estatal de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) se otorgaron vacaciones para el personal, mismo que regresará a laborar a partir de este 7 de enero de 2021, con lo cual se podrá prestar nuevamente el servicio a los ciudadanos de Matehuala y la región a través de esta oficina de enlace.
Rodríguez Martínez, manifestó que iniciaran puntualmente con la entrega de los pasaportes que quedaron pendientes para su entrega a los titulares, los cuales fueron resguardados por seguridad de los mismos, así mismo se estará asesorando y entregando requisitos a los interesados en tramitar su pasaporte.
También informo que para este 2021 el pasaporte mexicano tendrá nuevos costos, los cuales serán los siguientes, por un año el costo será de $645, por tres años $1345, por seis años $1845 y por 10 años $2840. Incremento que se dio entre los 20 a 90 pesos en comparación con los costos del 2020.
Para las personas con discapacidad y personas mayores de 60 años, se hace un descuento del 50%, para quedar los costos de la siguiente manera, por un año $325 (este costo solo se expide a menores de 3 años de edad), por tres años $670, por seis años $925 y por diez años $1420.
A este costo se le suma el pago por derecho municipal que es de $505 pesos, los cuales se pagan en la tesorería municipal de presidencia municipal, el pago por el trámite del pasaporte se realiza en instituciones bancarias autorizadas.
En caso de solicitar el descuento para personas con discapacidad, este se hace, presentando la credencial nacional para personas con discapacidad que expide el DIF Nacional o través de una constancia o certificado médico expedido por alguna institución de salud pública. Las personas mayores de 60 años pueden presentar su credencial vigente del INAPAM.