San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado presentó en rueda de prensa la declaratoria por la cual se designa al año 2020 como el año de cultura para la erradicación del trabajo infantil, con lo cual todos los documentos oficiales del Poder Legislativo tendrán un cintillo con este lema, además de manera conjunta el Congreso trabajará con otras instancias del Gobierno Estatal para buscar erradicar el trabajo y explotación infantil.
Al respecto la diputada Martha Barajas García, quien es Presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso, y que propuso está iniciativa, destacó que la intención de colocar esté cintillo es visibilizar un trabajo que se ve todos los días en los cruceros, pues no se puede cerrar los ojos ante esta situación que pone en vulnerabilidad a los menores de edad que también muchas veces trabajan para ayudar a sus padres en los gastos, pues en muchos de los casos las familia de estos menores están en pobreza.
Barajas García apuntó que si no se pone en la mesa el trabajo infantil nunca se va abordar, entonces el Congreso declara una política transversal en todas las instituciones para que a partir de este día realicen acciones afirmativas en favor de la erradicación del trabajo infantil, pues no se puede quedar solamente en un cintillo, sino todo el año se tienen que generar acciones que permitan erradicar el trabajo infantil.
En su intervención, Manuel Lozano Nieto, Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló que lo que se buscar es tratar de revertir los efectos de la explotación infantil; recordó que en 2017 se presentó una queja ante la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre trabajo infantil en el sector agrícola, un centro de producción que no reunía las condiciones aptas para alojar menores de edad; a raíz de ello se realizó un diagnóstico sobre el trabajo infantil que en ese aspecto ayuda a verificar que no exista trabajo infantil que conlleve explotación y riesgos.
Cabe destacar que en la rueda de prensa estuvieron presentes diversas organizaciones de la sociedad civil, además de Martín Juárez Córdova, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso; Cecilia González Gordoa, Directora General del DIF Estatal; Karina Rangel, titular de la representación estatal del Sistema Nacional de Protección de Niñas Niños y Adolescentes (SIPINNA), además de los diputados Mario Lárraga Delgado, Consuelo Carmona Salas y Paola Arreola Nieto.