enero 21, 2025

‘Las acciones de Tiburcio Cadena vocero del alcalde Xavier Nava viola artículos constitucionales’: Organizaciones

octubre 11, 2019

San Luis Potosí, SLP.- Diversas organizaciones nacionales y locales de mujeres periodistas hicieron un pronunciamiento de condena en contra de la violencia a la periodista Danna Lecuona por parte de Tiburcio Cadena, director de Comunicación del Ayuntamiento de San Luis Potosí, al difundir vía digital información falsa, dolosa y fotomontajes.

Además de expresar su solidaridad a Lecuona, exigieron el cese de las agresiones del funcionario municipal que atentan contra su derecho a comunicar libre de toda violencia.

En el proceder de Tiburcio Cadena, vocero del alcalde Xavier Nava Palacios, documentaron violaciones a diversos artículos constitucionales, a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, recomendaciones y artículos de la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos y la Convención Bélem Do Pará, signados por el Estado mexicano.

Además de la Red Nacional de Periodistas y Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), suscribieron el pronunciamiento y su solidaridad la Red de Mujeres Periodistas de San Luis Potosí por los hechos ocurridos este 9 de octubre en los que Lecuona fue víctima de una campaña de desprestigio y amenazas que venía de tiempo atrás de Cadena Gutiérrez.

El vocero del alcalde Nava difundió en un grupo de WhatsApp una publicación en la que relacionaba a la periodista sentimentalmente con un diputado federal, la cual fue compartida en redes sociales y en el mismo perfil del funcionario municipal que, al verse descubierto, la borró.

La agresión cometida por Tiburcio Cadena desde internet constituye “una estrategia para desacreditar la labor periodística y pública de la comunicadora. Mensajes públicos desde los cuales refuerzan estereotipos de género y tienen como objetivo, el criminalizar y autocensurar el trabajo periodístico que realiza la periodista”.

Al usar fotomontajes de la periodista Lecuona, “implica una violencia sexual y digital que pone en riesgo su vida e integridad”.

La víctima enfrenta un doble riesgo, violencia de género generalizada en el país y la violencia contra las mujeres periodistas; de acuerdo al monitoreo de libertad de expresión que realiza el CIMAC se han registrado en lo que va del año 126 agresiones en contra de mujeres periodistas en México, siendo los principales mecanismos de violencia institucional, el uso de campañas de desprestigio en el ámbito digital.