enero 21, 2025

Medios de comunicación recorren el C5… Está por entrar el operaciones

septiembre 18, 2019

San Luis Potosí, SLP.- El día 19 de septiembre será inaugurado el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5I2) el cual cuenta con cámaras de alta capacidad en puntos específicos de la ciudad que buscan mediante estrategias inhibir los delitos de la delincuencia simple y organizada. 300 cámaras están coordinadas en la capital potosina.

Previo a la inauguración de este centro, se dio un recorrido para la prensa a fin de mostrarles cuáles son las áreas que integran el C5I2 por parte del Director General de Tecnologías de Seguridad Pública, Ricardo Galindo Ceballos detalló esta información.

El departamento denominado “Site” es el corazón del C5I2 mediante la red estatal de video vigilancia a la que pertenecen 10 municipios ente los que destacan la capital, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matlapa y otros ocho municipios están por integrarse. El Sistema es de alta capacidad el cual no falla.

El centro cuenta con una torre de comunicaciones que encala al estado, con una altura de 80 metros verticales.

Oficina para coordinar el Registro Publico Vehicular (Repuve) donde el trámite de es gratuito y sirve para realizar una vigilancia eficiente. El salón Chicagos y parque Tangamanga son los puntos donde se realiza este registro.

En el Área de ingeniería fueron creados los Sistemas propios para la seguridad pública de SLP.

Dentro de la Dirección de análisis, el C5I2, maneja la información e inteligencia y parte se analiza en esta zona. Se checa también las Llamadas que entran del 911 para crear productores de toma de decisiones en estrategias operativas. Ocho de cada 10 delitos son en zona metropolitana por lo que se generan mapas de índices delictivos y se comparte con Federación, estado y municipios dando Seguimiento a delitos cibernéticos mediante modelo nacional.

La Sala Operativa del C5I2 cuenta con Cámaras de alta capacidad en puntos específicos de la ciudad, se puede tomar el control de el 911 de Ciudad Valles, Rioverde y Matehuala teniendo conocimiento de lo que sucede en el estado ya que se puede tomar la señal de las cámaras de estas municipalidades. También existen mil 100 camiones urbanos con botón de pánico que son monitoreados.

Cabe señalar que personal de la academia está preparándose de manera específica para atender la sala operativa C5I2. “El monitoreo y la respuesta, sé dónde monitorear porque mi área de inteligencia está diciendo dónde”.