San Luis Potosí, SLP.- El cobro de cuotas y colegiaturas que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aplica representa el 15 por ciento de los ingresos anuales, es decir 450 millones de pesos que son indispensables para cubrir el otorgamiento de actividades culturales y deportivas, así como otros rubros que se generan para beneficio de los estudiantes, dejó en claro el rector de la institución Manuel Fermín Villar Rubio, tras referir que los amparos que estudiantes han promovido para evadir el pago de cuotas pueden ser sujetos a una resolución.
Dijo que la UASLP otorga apoyos a través de becas para aquellos estudiantes que demuestren que no están en condiciones de cubrir estas aportaciones e incluso apuntó que actualmente el 52 por ciento de los jóvenes cuenta con una de ellas, mismas que van del 25 al 100 por ciento.
Destacó además que estos amparos ya han sido promovidos en años anteriores, de los cuales la autoridad judicial ha desechado dos de ellos, por lo que dejó en claro que aun cuando se trate de un derecho constitucional, hay formas de resolver éstas cuestiones, pero dijo desconocer si existe un trasfondo o interés de otra naturaleza por parte de los estudiantes.
Agregó que la institución no ejerce ningún tipo de represalia contra los jóvenes que recurren a estos amparos y que por el contrario están dispuestos a ofrecer alternativas para que puedan continuar sus estudios.
“Hay condiciones para resolverlo, cuando una gente no puede pagar pues recurrir a los amparos, tiene la libertad de hacerlo porque lo establece la Constitución, las autoridades nos han desechado dos pero es un ingreso importantísimo para la universidad y el que no puede cubrirlo puede recurrir a la beca no sé si se están dejando influir por grupos u otras cuestione pero la mayoría de los alumnos ya pagó”.