San Luis Potosí, SLP.- En Sesión Ordinaria, las diputadas y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron por mayoría de 23 votos a favor y una abstención, la adición al artículo 54 los párrafos, segundo, y tercero, de la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, con el objeto de establecer que a solicitud del trabajador o trabajadora la renuncia voluntaria será ratificada ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, o autoridad auxiliar que éste determine.
Se indica que queda prohibido obligar a las o los trabajadores a firmar documentos en blanco, o sin fecha determinada, o que mediante cualquier otra circunstancia implique renuncia de derechos o imponga obligaciones.
En caso de que la o el trabajador sea obligado a la firma de documento en blanco o sin fecha determinada, podrá acudir ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo o ante las oficinas de la Inspección del Trabajo local a denunciar el hecho.
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo o la Inspección del Trabajo local conservará en secreto dicha denuncia para el caso de que fuere necesario aportarla como elemento probatorio pre constituido.
Otros dictámenes
Para consolidar el Parlamento de las y los Jóvenes en la Ley de la materia como una responsabilidad a cargo del Congreso del Estado, fue aprobada por mayoría de 19 votos a favor, 2 abstenciones y un voto en contra, la adición al artículo 65 Bis, de la Ley de la Persona Joven para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.
De esta manera, se establece que en materia de juventud, corresponde al Poder Legislativo del Estado, realizar el Parlamento de las y los Jóvenes del Estado de San Luis Potosí, que se constituye en un mecanismo de participación ciudadana, que fomenta la cultura de la participación política y social de mujeres y hombres jóvenes para el conocimiento directo de sus necesidades, y la conformación y seguimiento de una agenda legislativa propia de la juventud.
El Parlamento de las y los Jóvenes del Estado, se llevará a cabo de conformidad con las siguientes bases:
III. De las instituciones, instancias, organismos y ayuntamientos a que se refiere la fracción XIII del artículo 108 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado:
También se aprobó por unanimidad de 22 votos a favor, la reforma al artículo 116 en su párrafo primero; y adición al mismo artículo 116 el párrafo octavo, de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, para reforzar la seriedad de las medidas, y el compromiso de todos los que habitamos el estado de San Luis, difundiendo la importancia de las acciones de protección a la salud y al medio ambiente.
Se indica que los programas de contingencia ambiental, son instrumentos de interés general, y que por ello, las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como los habitantes del estado, deben colaborar en su cumplimiento.
La ejecución de las medidas derivadas de los programas se considera de interés general, y le corresponde tanto a las autoridades de todos los niveles como a la sociedad; además, en la enumeración de las autoridades obligadas, se busca incluir también a las autoridades federales, mediante el principio de coordinación.
Se aprobó por mayoría de 22 votos a favor y una abstención, la reforma al artículo 109 en sus fracciones, III, y IV; y adición al mismo artículo 109 la fracción V, de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, para incluir dentro de las acciones para prevenir y controlar los efectos nocivos que pudieran ocasionar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, por parte de los municipios con la participación que corresponda al Gobierno del Estado, programas de comunicación, enfocados a la población en general para promover la separación de los desechos, la generación de una cultura de cuidado del medio ambiente, y la concientización sobre la importancia ecológica de esta acción.
Se indica que la comunicación gubernamental puede ser un elemento fundamental en un proceso de cambio social tendiente a una visión de sustentabilidad, sobre todo si se trata de favorecer procesos que contribuyan a insertar la conciencia de los problemas ambientales dentro de nuestra cultura.
Puntos de Acuerdo
A propuesta de la diputada María del Consuelo Carmona Salas, se aprobó por mayoría de 20 votos a favor, 3 abstenciones y 1 voto en contra, el Punto de Acuerdo para exhortar al titular de los Servicios de Salud del Estado, con la finalidad de que informe el mecanismo de vigilancia sobre la comercialización de tanques de oxígeno medicinal (verificación del llenado, estado de los contenedores, envasado, traslado) y también de concentradores de oxigeno; así como el manejo de la difusión entre la población potosina de las recomendaciones para el uso correcto y seguro tanto de tanques como de concentradores de oxígeno.
Indica que debido a la fase en que se encuentra esta terrible pandemia, en muchos hogares potosinos hay contagiados de COVID-19 que para respirar requieren de este insumo médico, surgiendo con ello un riesgo para la población, no solamente respecto a los precios tan altos de los tanques, sino a las recomendaciones para su uso, la verificación del llenado y el estado de los contenedores, a fin de validar que su envasado, traslado y utilización se realicen de forma correcta y segura.
A iniciativa del diputado Martín Juárez Córdova, fue aprobado por mayoría de 25 votos a favor y uno en contra, el Punto de Acuerdo para exhortar de manera respetuosa al Honorable Congreso de la Unión para que dentro del ámbito de su competencia antes de que expida el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y/o la legislación procedimental única en materia civil y familiar, a que hace referencia la fracción XXX del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adicionado mediante decreto de fecha 15 de septiembre de 2017, contemple lo relativo a la implementación del procedimiento general de “Juicio en Línea y “Audiencias a Distancia”.
Indica que ante la creciente demanda en los servicios judiciales, se deben implementar estrategias de gestión que permitan hacer más eficiente la actividad jurisdiccional aprovechando los avances tecnológicos, y así brindar la posibilidad de que las personas que requieran acudir ante los Tribunales lo puedan hacer a través de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales para una mejor impartición de justicia.
Nombramiento Contralor Interno del Congreso del Estado.
Se aprobó por mayoría de 25 votos a favor y 2 votos en contra, el nombramiento del Licenciado Luis Francisco Moreno González, como Contralor Interno del Congreso del Estado a propuesta de la Junta de Coordinación Política.
Moreno González es abogado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y se ha desempeñado en diversas instituciones como la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y la Procuraduría de Defensa del Trabajo; contralor interno y asesor del municipio de Guadalcázar del 2015-2018, así como asesor en la Auditoría Superior del Estado y el Congreso del Estado en diversas comisiones.
Fue certificado como contralor por la UASLP, a través de la Facultad de Contaduría; y se desempeñó como Coordinador Regional de contralores internos en el periodo 2015-2018.
En Asuntos Generales, se aprobó por unanimidad la licencia provisional de la diputada Paola Alejandra Arreola Nieto, a partir del 19 de febrero y hasta que la misma sea retirada.
También se dio entrada a la notificación de la diputada Vianey Montes Colunga relativo a su separación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, por lo que se declara diputada independiente a partir de la fecha. El escrito respectivo fue turnado para su conocimiento a la Junta de Coordinación Política.
La diputada Alejandra Valdés Martínez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes exhortó al titular de la Junta Estatal de Caminos; al titular de SEDUVOP; al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al titular de la Secretaría de Finanzas; al Secretario General de Gobierno; y al Director de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí a concluir las obras de infraestructura que se encuentran inconclusas y que afectan la movilidad y salud de las familias potosinas, ya que se trata de reparación de calles y en algunos casos drenajes, y que tienen meses sin avanzar.
Dijo que algunas de estas obras son la Red Metro, y los trabajos del municipio, que no avanzan en forma puntual y donde no se conoce la aplicación real de los recursos.
La diputada Consuelo Carmona Salas exhortó al presidente municipal de Villa de Guadalupe y a la SEGAM a que no permitan la instalación de una empresa tratadora de residuos tóxicos en dicha zona, ya que se darían condiciones para la contaminación y daño a la salud de la población.
Además, hicieron uso de la tribuna, las diputadas Laura Patricia Silva, Marite Hernández Correa, e Isabel González Tovar; y los diputados Cándido Ochoa Rojas, Edgardo Hernández Contreras, y Oscar Vera Fabregat, sobre diversos temas.
Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria el próximo jueves 25 de febrero de 2021 a partir de las 10:00 horas, en modalidad de video conferencia.
© Copyright 2021